martes, 17 de mayo de 2011

Maro teorico

MARCO TEORICO

                      I.        Introducción a la teoría de Piaget
Durante el siglo XX una  de las teorías más influyentes en la educación, fue la teoría de Piaget. La psicología genética, fundada por Jean Piaget durante la primera mitad del siglo XX, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada. En lo que respecta concretamente al ámbito iberoamericano, el nombre de Piaget es uno de los que con mayor frecuencia aparece mencionado en las publicaciones pedagógicas. La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que, desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las décadas.
Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget,  se enmarcan dentro de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista". (Carretero, 1993, 1998; Coll, 1997, 1998; Gómez Granell y Coll, 1994; Resnick, 1999). Hasta los años ochenta, las diversas propuestas pedagógicas en las que se recogen aportes de la psicología genética, tienen la característica común de postular a esta teoría como fundamentación  casi  exclusiva de una práctica docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social del alumno. Hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico particular y reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y modificada por muchos psicólogos y educadores.
Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: la etapa sensomotriz (desde el nacimiento hasta los dos años), la etapa preoperativa (de los dos a los siete años), la etapa operativa o concreta (de los seis o siete años hasta los once) y la etapa del pensamiento operativo formal (desde los doce años aproximadamente en lo sucesivo). La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del niño por representar y entender el mundo y, por lo tanto, de pensar, es limitada. Sin embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración y la manipulación constante. Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia de los objetos, es decir, de la continuidad de la existencia de los objetos que no ven. Durante la segundaetapa, la etapa preoperativa el niño representa el mundo a su manera (juegos, imágenes, lenguaje y dibujosfantásticos) y actúa sobre estas representaciones como sí creyera en ellas. En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía depende de experiencias concretas con determinados hechos y objetos y no de ideas abstractas o hipotéticas. A partir de los doceaños, se dice que las personasentran a la etapa del pensamiento operativo formal y que a partir de este momento tienen capacidad para razonar de maneralógica y formular y probar  hipótesis abstractas.
Piaget ve el desarrollo como una interacción entre la madurez física (organización de los cambios anatómicos y fisiológicos) y la experiencia. Es a través de estas experiencias que los niños adquieren conocimiento y entienden. De aquí el concepto de constructivismo y el paradigma entre la pedagogía constructivista y el currículum.
La teoría de Piaget ha sido objeto de muchas críticas en los últimos años, especialmente a causa de la visión que da del desarrollo por etapas y a del egocentrismo, sus énfasis en la incompetencia del niño y parar no tratar los aspectos culturales y sociales (Grue i Walsh, 1998, Donaldson (1978) demostró que Piaget subestimaba las habilidades cognitivas de los niños en diferentes ámbitos. Como otros investigadores tras Piaget han demostrado, que los niños son mucho más competentes a nivel cognitivo del que se pensaba. Basándonos en los conocimientos actuales dentro del marco de la teoría socio-cognitiva, las diferencias de comportamiento en función del sexo son el resultado de la interacción entre el entorno y el conocimiento social y el desarrollo de las estructuras cognitivas.
“La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que, desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las décadas.”
El desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o proyectos retadores, etc.


La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales. “Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico.”

















                    II.        Etapa preoperacional (2-7 años):
 El niño funciona básicamente de manera sensomotora y en el que manifiesta su “pensamiento” por medio de actividades, a otro en el que funciona más de manera conceptual y figurativa. El infante va a ser cada vez más capaz de pensar y comienza a depender menos de las actividades sensomotoras normales para normar su conducta.
La Representación: capacidad de pensar en los acontecimientos y objetos tenemos 5 tipos de representación : la imitación diferida (imitar objetos y sucesos que no han estado presentes en algún tiempo), el juego simbólico (forma de autoexpresión),el dibujo (plasmar su realidad-objetivo realista), las imágenes mentales (imágenes internas de objetos y experiencias pasadas), el lenguaje hablado (forma de conocimiento social y su evolución se basa en el desarrollo previo de las funciones sensomotoras)

Características del pensamiento preoperativo: funcionan como “obstáculos” que ayudan a completar el pensamiento lógico.
ü  El egocentrismo:  "denota un estado cognoscitivo en el cual el sujeto cognoscente ve el mundo sólo desde un punto de vista -el propio-, pero sin conocer la existencia de puntos de vista o perspectivas y, a fortiori, sin tener conciencia de que él es prisionero de su propio punto de vista" . El egocentrismo se manifiesta en diferentes periodos del desarrollo de la inteligencia: hay un egocentrismo en el lactante, otro en la primera infancia y otro en la adolescencia y, en cada caso, será vencido por el sujeto de diferentes maneras.
ü  Centrismo: Cuando se le presenta un estimulo visual, el niño tiende a centrar o fijar la atención en un aspecto perceptual limitado del estimulo (la evaluación perceptiva domina a la cognoscitiva).
ü  El razonamiento transformacional: El infante no tiene la capacidad de hacer razonamientos adecuados respecto de las transformaciones.
La incapacidad del niño en esta etapa para seguir las transformaciones inhibe al niño el desarrollo de la lógica del pensamiento.
ü  La reversibilidad: Una cognición es reversible si es capaz de proseguir un cierto camino en un sentido, y hacerlo luego en sentido inverso para conectarse nuevamente con el punto de partida. Las cogniciones pre - operatorias, al estar próximas a las acciones y a la realidad concreta y al ser una serie de experiencias sucesivas con dificultad de una organización de conjunto, no tienen la movilidad propia de los actos mentales reversibles.

La Conservación: La conceptualización de que el monto o cantidad de algo sigue siendo el mismo pesar de los cambios que sufra en una dimensión no pertinente. (No se pueden captar una dimensión cuando se realizan cambios en otras dimensiones).No se puede inducir las estructuras de conservación mediante la enseñanza directa o las técnicas de reforzamiento.
Las capacidades de conservación evolucionan “espontáneamente” a partir de las experiencias que tengamos como individuos.


ü  Conservación Numérica: Es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación.
ü  Conservación de área (profundidad y posición): Es el resultado del espacio y el relieve de acuerdo con el niño.
ü  La conservación de volumen (cantidad): Capacidad del niño en medir y ver la cantidad de líquidos.




                   III.        Etapa de las operaciones concretas (7-12 años):
Durante esta etapa los procesos de razonamiento del niño se vuelven lógicos. A esta edad, desarrolla operaciones lógicas (sistema de operaciones concretas y reversibles).
Egocentrismo operatorio.- Así como el egocentrismo sensorio-motor va siendo progresivamente reducido por la organización de los esquemas de acción, y así como el egocentrismo del pensamiento propio de la primera infancia finaliza con el equilibrio de las operaciones concretas.
Si analizamos desde el punto de vista cognoscitivo el desarrollo más importante es la realización de las operaciones lógicas (construcción de función y ajuste).
-       La seriación es la capacidad de sistematizar un grupo de elementos de acuerdo a nuestra perspectiva (tamaño, peso y volumen). Capacidad para ordenar en serie.
-       Casualidad: el porqué de los acontecimientos que rodean o provocan los niños.
-       El tiempo y la velocidad: distancia y el tiempo que toma recorrerla dependiendo de las formas,

No hay comentarios:

Publicar un comentario